Siempre que pensamos en muebles, pensamos en madera, cuero, telas; pero difícilmente en metal. Quizás para muebles de jardín o mobiliario urbano pero, ¿un dormitorio? ¿un salón? No.

Desde el hierro forjado hasta el aluminio y el acero inoxidable, los muebles hechos de metales son una opción popular para aquellos que aman la durabilidad, la estructura y el diseño que pueden ofrecer. Lejos de ser un invento nuevo, los muebles metálicos existen desde hace siglos. De hecho, se conocen incluso sillas de hierro utilizadas en la época de los antiguos romanos, mostrando la antigüedad real de su uso.

En la Edad Media, el metal se hizo cada vez más popular como material para los marcos de las camas. Los dormitorios eran húmedos y sus paredes estaban cubiertas de tapices. La elección del metal aseguraba que las camas no se dañaran ni por la humedad ni por los insectos y polillas que gravitaban hacia los dormitorios.

El primer mueble metálico “de diseño” conocido fue una mesa redonda de hierro fundido de tres patas fabricada por el creador alemán Karl Friedrich Schinkel en 1820. Sus pies en “pata de león” se utilizaron más tarde en los bancos de hierro fundido por los que se hizo conocido y popular en todo el mundo.

En la década de 1830, el hierro se convirtió en el material de construcción más utilizado para los ferrocarriles y fue este aumento en su manufactura lo que lo hizo una opción popular para la fabricación de muebles, especialmente para jardines y otros espacios al aire libre. A partir de aquí, los muebles metálicos comenzaron a crecer – en la década de 1840, Birmingham se hizo famosa por su industria de muebles metálicos gracias a la Coalbrookedale Company, y en la misma década, August Kitschelt abrió una fábrica en Viena especializada en muebles de hierro tubular.

La popularidad de la fundición continuó creciendo hasta el comienzo del periodo Art Nouveau: una época en la que se rechazó la producción en serie, por lo que la fabricación de muebles metálicos se resintió. Sin embargo, en el siglo XX hubo tres diseñadores que fueron decisivos en el renacimiento de los muebles de metal. Marcel Breuer trabajó con metal curvado y soldado para crear sillas y otros artículos, mientras que Mart Stam y Ludwig Mies Van Der Rohe eligieron el acero como material principal. Sin embargo, eran la anomalía, ya que otros diseñadores de los años 20 y 30 eligieron otros materiales en lugar de metal. No fue hasta que Charles Eames y Harry Bertoia irrumpieron en escena en la década de 1950 que el metal se convirtió realmente en una opción de muebles – y sigue siendo igual de popular hasta hoy en día.

Ahora existen tres opciones principales en la elección de metal para muebles contemporáneos. El hierro fundido se sigue utilizando, especialmente para exteriores, donde su gran peso lo haca resistente a los efectos del viento. Sin embargo el hierro necesita ser impermeabilizado bien ya que tiende a oxidarse y el peso puede desanimar a algunas personas. El aluminio, por otro lado, es increíblemente ligero y no se oxida, lo que lo convierte en una opción popular para muebles ocasionales de interior y exterior. El acero casi no necesita mantenimiento: no se corroe y es increíblemente resistente, por lo que es utilizado por numerosos fabricantes de muebles.

Los muebles metálicos pueden ser producidos en grandes cantidades gracias a los cambios en los procesos de fabricación. Mientras que en los primeros tiempos se forjaba a mano y se requería mucho tiempo para su fabricación. La maquinaria avanzada de hoy en día hace posible crear piezas de mobiliario metálico de calidad, diseñadas para todos los gustos y con una rápida respuesta a la demanda.

Muebles & Estilo sevilla tiene una gran variedad de muebles de este género. Ya sea que estés buscando una pieza única o piezas en serie, nosotros las tenemos para ti. Contáctanos para saber cómo podemos ayudarle.

Leave a comment

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Angela Gavilán.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad